Terrassa es una de las primeras grandes ciudades del Estado que ha optado por la gestión municipal directa del agua como garantía de un servicio público, eficaz, transparente y participativo.

El Pleno Municipal del 22 de marzo de 2018 aprobó definitivamente la forma de gestión directa del servicio de abastecimiento de agua mediante una entidad pública empresarial local, con los votos favorables de 20 de los 27 concejales del Ayuntamiento de Terrassa (PSC, TeC, ERC-MAS y CUP), dando inicio así a la última fase de un proceso que llevará a la gestión 100% municipal a finales de 2018.

La nueva entidad pública, "TERRASSA CICLO DEL AGUA, EPEL",  empieza su actividad a partir de la correspondiente publicación oficial de este acuerdo, pero asumirá efectivamente el servicio el día 10 de diciembre, cuando finalice la prórroga forzosa de seis meses más a la empresa concesionaria, que también aprobó el Consistorio. El Pleno aprobó, además, los estatutos por los cuales se regirá la entidad pública, además del Reglamento del servicio municipal de abastecimiento domiciliario y ahorro de agua.

La decisión tomada por el Pleno reafirma la voluntad de la mayoría del Consistorio que el pasado 7 de septiembre de 2017 ya aprobó inicialmente el cambio de modelo a la gestión pública. El correspondiente periodo de información pública finalizó en noviembre y los servicios municipales estudiaron las alegaciones presentadas y elaboraron los informes correspondientes, que se presentaron en  la sesión plenaria del 22 de marzo.

La nueva entidad pública que gestionará el servicio nace con el objetivo de garantizar una mejor calidad y sabor del agua; ofrecer unas tarifas transparentes y estables; ampliar las inversiones en el servicio; ayudar al ahorro doméstico reduciendo el llamado ‘coste oculto' del agua (como los efectos de la cal o el consumo de agua embotellada), con un modelo de gestión basado en valores como la calidad democrática y la soberanía municipal; la transparencia y la participación ciudadana efectiva; además de la  lucha contra la pobreza energética a favor de la justicia social.