La limpieza de las calles y plazas de nuestra ciudad es una cuestión estratégica, principalmente desde el punto de vista sanitario y ambiental, pero también respecto a la percepción que la ciudadanía tiene de la ciudad.
Limpiar la ciudad es un servicio que, a diferencia de otros, afecta a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, y es imprescindible para garantizar tanto la funcionalidad de los espacios como su disfrute.
Mantener los espacios compartidos es una responsabilidad colectiva que atañe al conjunto de la ciudadanía y, por eso, se precisa de la colaboración cívica de todos, con la que conseguir tener la ciudad limpia.
Limpieza de grafitis
Recorriendo la ciudad, es inevitable observar en muchos lugares una gran cantidad y variedad de grafitis y pintadas.
Debemos diferenciar entre el desarrollo de una cultura como la del grafiti del fenómeno político-social de las pintadas urbanas, que, aún compartiendo alguna de sus características, nada tienen que ver con el género artístico que conlleva el grafiti, lo que nos obliga a distinguir entre el grafiti legal, autorizado, reglado, del ilegal, producto del incivismo, que se realiza en espacios y propiedades públicas o privadas, normalmente sin permiso.
El estudio de campo efectuado en los últimos meses ha permitido diseñar un plan de trabajo que empezará a mediados de diciembre. Contará con 32 personas: 2 encargados, 20 oficiales y 10 ayudantes de pintores que limpiarán, a través de repintado y decapado, 50.000 m2 de paredes, fachadas u otras superficies de edificios públicos y privados, de mobiliario urbano y otros elementos del espacio público. El programa prevé destinar 552.443 € para la limpieza de grafitis.
Limpieza de adhesivos y carteles
Esta campaña está centrada en la retirada de carteles y adhesivos que frecuentemente encontramos en los semáforos y farolas de nuestra ciudad.
Las actuaciones se iniciaron en el mes de noviembre y abarca todos los barrios de la ciudad, excluyendo de este ámbito de trabajo el barrio del Centro, porque dispone de un plan específico desarrollado des de Comerç Terrassa Centre. El resto de la ciudad se limpiará siguiendo un orden de priorización de las vías principales, de mayor afluencia de peatones, y desarrollándose gradualmente en sentido Oeste – Este.
Limpieza del entorno natural
El Ayuntamiento de Terrassa es el responsable de la limpieza, mantenimiento y mejoras que se hagan en los distintos espacios del entorno natural, sobre todo en los espacios de carácter público que necesitan un cuidado permanente.
Se trata de una superficie de 4.444 hectáreas de suelo no urbanizable, de un gran valor ecológico, social y patrimonial, que usa habitualmente la ciudadanía de Terrassa y también de otros municipios. Para la conservación de estos espacios se necesitan constantes actuaciones de mejora, mantenimiento y limpieza que garanticen un buen estado de conservación, ja sea para ofrecer espacios de calidad como para prevenir incendios.
A partir de este mes de noviembre y durante 6 meses, se reforzará la intervención que habitualmente realiza el equipo de medi natural del Servei de Medi Ambient, disponiendo de 4 personas, que procedentes del Pla d'Ocupació Municipal, realizarán un soporte en los trabajos de mantenimiento y de recogida en los puntos de vertido incontrolados.
Limpieza de alcorques e hierbas
Los trabajos realizados a lo largo del año, se centran en eliminar las hierbas de los hoyos alrededor de árboles y plantas, también la eliminación de las que proliferan en las aceras y otras zonas pavimentadas, rigolas y medianas de los viales de la ciudad, en la que tenemos 20.000 alcorques, cerca de 930.000 m2 de aceras y 7 polígonos industriales con una superficie de más de 260.000 m2.
Durante el 2014 estos trabajos se han adjudicado a la empresa del tercer sector, Centre de Jardinería Heura, que ha realizados estas tareas regularmente en todos estos meses.
La proliferación de hierbas normalmente se centra en la primavera pero este año, las intensas lluvias de los últimos meses, poco habituales en nuestra ciudad, han motivado un mayor crecimiento de las hierbas en las calles, plazas, parques y terrenos sin urbanizar. Debido a esta situación excepcional, el Servicio de Gestió del Espai Públic ha realizado un trabajo de campo para valorar las actuaciones y plazos necesarios para emprender una acción que permita erradicarlas y recuperar la imagen usual de la ciudad, agradable, fácil para paseas y para vivir.
El plan definitivo se realizará durante el mes de diciembre, y la actuación será arrancar y segar las hierbas con medios manuales y mecánicos, usando desbrozadoras, sopladoras y pequeño material como azadas. Para lograr estos trabajos se han firmado tres contratos de limpieza con el Centre de Jardineria Heura y con las empresas Ambitec i Naturalia, que actualmente realizan el mantenimiento de las zonas verdes de Terrassa. En esta intensiva actuación trabajarán 26 oficiales y operarios.