1%La concejalía de Solidaridad y Cooperación Internacional nace a raíz de la acampada que las ONG de la ciudad, como tantos otros lugares del estado, protagonizaron el diciembre del año 1994 para reclamar el 0,7% de los ingresos públicos para destinarlos a solidaridad y cooperación internacional. Esta acción tuvo un amplio eco ciudadano y provocó una toma de posición de todos los sectores sociales, y también de los partidos políticos y los grupos municipales. Sólo las administraciones locales fueron sensibles a la demanda ciudadana.

Así, el Ayuntamiento se comprometió a dedicar este porcentaje de los ingresos propios a la solidaridad. Además, las entidades que habían participado en la reivindicación se integraron en un Consejo Municipal de Solidaridad y Cooperación creado en 1995, como órgano asesor de la nueva Concejalía de Solidaridad y Cooperación Internacional.

Terrassa SolidariaEn el año 2003 el porcentaje llegó al 1%, hecho que ha convertido nuestra ciudad en una de las líderes a nivel estatal en relación a los recursos para las políticas de solidaridad y cooperación internacional. Todo este proceso fue el inicio del que se ha acabado conociendo como "Terrassa Solidaria".